¿Cómo hacer aceite de oliva casero en casa?

¿Te imaginas obtener aceite de oliva de alta calidad, con el sabor y aroma únicos de tus propias aceitunas, sin salir de casa? ¡Es posible!

En este artículo te guiaremos paso a paso en el fascinante proceso de elaboración de aceite de oliva casero. Descubrirás cómo convertir los frutos de tu huerto en un elixir dorado, lleno de propiedades beneficiosas para tu salud y deleite culinario.

El aceite de oliva es un producto natural de gran valor, no solo por su exquisito sabor y versatilidad en la cocina, sino también por sus propiedades nutricionales y antioxidantes. Obtenerlo en casa te permite disfrutar de un aceite fresco, libre de aditivos y con un sabor personalizado, fruto del cuidado y cariño que has dedicado a tus olivos.

De la aceituna al aceite

Embárcate en un viaje fascinante donde las aceitunas frescas se transforman en oro líquido. Este proceso, aunque sencillo, requiere atención y dedicación para obtener un aceite de oliva de la más alta calidad.

Los ingredientes básicos que necesitas:

  • Aceitunas frescas: Selecciona aceitunas maduras y de buena calidad, cultivadas en tu propio huerto o adquiridas en un mercado local de confianza.
  • Utensilios caseros: Un mortero, una licuadora o una prensa manual, un colador fino y un recipiente de vidrio para almacenar el aceite son suficientes para iniciar.
  • Un toque de pasión: El ingrediente secreto para obtener un aceite excepcional es el amor y dedicación que pongas en cada paso del proceso.

Sigue los pasos esenciales:

  1. Lo primero que tienes que hacer es machacar las aceitunas hasta obtener una pasta homogénea. Puedes hacerlo manualmente en un mortero o utilizar una licuadora para mayor rapidez.
  2. Después tienes que extraer el aceite de la pasta de aceitunas mediante presión. Si cuentas con una prensa manual, úsala para obtener el aceite de forma artesanal. En caso contrario, puedes utilizar un paño limpio para separar el aceite de la pulpa.
  3. Y por último, tienes que dejar reposar el aceite extraído para que se separen los sedimentos. Con cuidado, vierte el aceite claro en un recipiente limpio y seco.

¿Cómo puedes conservar el aceite de oliva casero hecho en casa?

Para que tu aceite de oliva casero conserve su frescura y sabor durante el mayor tiempo posible, es importante que sigas estas recomendaciones básicas de almacenamiento:

  • Guarda el aceite en un recipiente de vidrio oscuro y hermético para evitar la oxidación del aceite y preservar su aroma y sabor.
  • Luego, almacena el aceite en un lugar fresco, oscuro y seco, lejos de fuentes de calor o luz directa. La temperatura ideal para su conservación es entre 14 y 18 °C.
  • Y por último, disfruta de tu aceite de oliva casero dentro de los primeros 12 a 18 meses posteriores a su elaboración para aprovechar al máximo su frescura y sabor.

Propiedades y beneficios del aceite de oliva casero

El aceite de oliva casero, además de su exquisito sabor, te ofrece una gran variedad de propiedades y beneficios para la salud. Aquí te contamos cuáles son:

  • Combate los radicales libres, previniendo el envejecimiento celular y enfermedades crónicas.
  • Protegen tu corazón y sistema cardiovascular, reduciendo el colesterol malo y aumentando el colesterol bueno.
  • Y fortalece tu sistema inmunológico, manteniendo tu piel sana y radiante.

Descubre cómo este aceite puede mejorar tu salud y bienestar en general:

  • Estimula la producción de jugos gástricos y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Es ideal para personas con diabetes o prediabetes.
  • Disminuye la presión arterial y previene la formación de coágulos sanguíneos.
  • Contiene calcio y vitamina D, que son esenciales para la salud ósea.

Leer más



Puedes incorporar tu aceite de oliva casero a tu dieta diaria y asi disfrutar de sus múltiples beneficios, a continuación te damos algunas ideas:

  • Puedes usarlo para aderezar tus ensaladas, verduras y carnes.
  • Es una buena opción también para cocinar a baja temperatura, salteando alimentos o preparando salsas.
  • O también puedes disfrutarlo como un saludable aderezo para tus tostadas o pan fresco.