Begonias para todos los gustos: Una guía visual y práctica

Las begonias, con su amplia variedad de formas, colores y tamaños, se han convertido en una de las plantas más populares para jardines y macetas. Su versatilidad y belleza las hacen ideales para embellecer cualquier espacio. En este artículo, exploraremos diferentes variedades, sus cuidados y cómo lograr que florezcan exuberantes en tu jardín.

Begonia Maculata "Ala de ángel"

La variedad de Begonias: ¿tendrá un límite?

Se estima que existen miles de especies de begonias diferentes en todo el mundo. La familia Begoniaceae es una de las más grandes y diversas de las plantas con flores. Los botánicos siguen descubriendo nuevas especies de begonias, especialmente en zonas remotas y poco exploradas. Sobre todo en regiones tropicales

Dentro de cada especie pueden existir numerosas variedades con características ligeramente diferentes. Y como si fuera poco, además de las especies puras, existen numerosos híbridos creados por los horticultores, lo que complica aún más la clasificación.

Begonias de Exterior: ¿Cuál Elegir?

Cuando pensamos en begonias para el exterior, inmediatamente imaginamos sus coloridas flores adornando nuestros jardines. Sin embargo, su mundo va más allá de las flores. Existen variedades con un follaje tan llamativo que compiten en belleza con cualquier flor.

Begonias Floridas para el Jardín

Si buscas un toque de color y alegría en tu jardín, las begonias floridas son la elección perfecta. La begonia tuberosa, con sus grandes flores dobles en una amplia gama de colores, es una de las más populares. La begonia semperflorens, por su parte, ofrece una floración casi continua durante toda la temporada cálida. Ambas son ideales para borduras, macetas y jardineras colgantes.

Begonias de Follaje: Un Toque Exótico

Las begonias de follaje son una opción excelente para aquellos que buscan plantas con hojas llamativas y texturas interesantes. La begonia rex, con sus hojas asimétricas y patrones de color únicos, es una de las más apreciadas por los coleccionistas. La begonia masoniana, con sus hojas en forma de corazón y venas prominentes, aporta un toque exótico a cualquier jardín.

¿Dónde Plantar tus Begonias?

La ubicación adecuada es fundamental para el buen desarrollo de las begonias. Estas plantas prefieren lugares con sombra parcial, protegidas de los rayos directos del sol, especialmente en las horas más calurosas del día. Un lugar ideal podría ser debajo de un árbol de copa alta o cerca de un muro.

Se desarrollan mejor en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos. Evita los suelos compactos y encharcados, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces.

Sol o Sombra: ¿Cuál Prefieren?

Si bien la mayoría refieren la sombra parcial, existen algunas variedades que toleran más sol, como la begonia semperflorens. Sin embargo, es importante observar las plantas y ajustar su ubicación si notas signos de estrés, como hojas quemadas o marchitas.

El Ciclo de Vida de las Begonias

Como muchas otras plantas, tienen un ciclo de vida marcado por periodos de crecimiento activo y reposo. Comprender este ciclo te ayudará a proporcionar los cuidados adecuados en cada etapa.

Floración y Reposo

La floración es uno de los momentos más esperados por los cultivadores. La época varía según la especie y la variedad, pero en general, las begonias florecen durante la primavera y el verano. Después de la floración, muchas begonias entran en un periodo de reposo, durante el cual reducen su actividad vegetativa. Es importante reducir el riego y la fertilización durante este periodo para permitir que la planta se recupere.

 ¿Cómo se propagan?

Una de las grandes ventajas de las begonias es su facilidad de propagación. Puedes obtener nuevas plantas a partir de esquejes de tallo o de hoja. Los esquejes de tallo se obtienen cortando una porción de tallo sano y colocándola en agua o directamente en un sustrato húmedo. Los esquejes de hoja son más adecuados para ciertas variedades y se obtienen cortando una hoja y colocándola sobre un sustrato húmedo.

Cuidados Esenciales para Begonias de Exterior

Para disfrutar de ellas durante mucho tiempo, es fundamental proporcionarles los cuidados adecuados.

Riego y Fertilización

El riego es uno de los aspectos más importantes para su cuidado. El suelo debe mantenerse ligeramente húmedo, pero evita el encharcamiento, ya que puede provocar la pudrición de las raíces. Riega regularmente, especialmente durante los meses más cálidos. Durante la época de crecimiento activo, puedes aplicar un fertilizante líquido para plantas con flores cada dos semanas.

Plagas y Enfermedades

Las begonias son susceptibles a diversas plagas y enfermedades, como pulgones, cochinillas y oídio. Inspecciona regularmente tus plantas para detectar cualquier signo de infestación o enfermedad y trata los problemas de inmediato con productos específicos.

Consejos adicionales

Realiza podas regulares para eliminar las flores marchitas y las hojas dañadas. Esto favorecerá la aparición de nuevas flores y mantendrá un aspecto saludable de la planta.

Trasplanta tus begonias a una maceta más grande cada dos años o cuando las raíces hayan llenado toda la maceta.

Si vives en un clima con inviernos fríos, protege tus begonias llevándolas al interior o cubriéndolas con un plástico.


Leer más



Las Begonias más Resistentes al Frío

Aunque muchas son consideradas plantas tropicales y subtropicales, algunas variedades han demostrado ser más resistentes al frío que otras. Pueden tolerar temperaturas ligeramente más bajas y son ideales para jardines en zonas con inviernos suaves. Algunas de las especies más resistentes al frío incluyen:

  • Begonia grandis: Conocida por sus grandes hojas peludas y flores colgantes de color rosa pálido.
  • Begonia masoniana: Una variedad con hojas en forma de corazón y venas prominentes, muy resistente y adaptable a diferentes condiciones.
  • Begonia semperflorens: Una planta de floración continua que tolera una amplia gama de temperaturas.
Maceta con Begonia Maculata

Combinación de Begonias con Otras Plantas

Siendo tan versátiles pueden combinarse con una gran variedad de otras especies para crear jardines coloridos y atractivos. Algunas buenas compañeras para las begonias son:

  • Helechos: La combinación de las hojas delicadas de los helechos con las hojas carnosas de las begonias crea un contraste interesante.
  • Impatiens: Estas plantas de floración abundante comparten los mismos requerimientos de luz y humedad.
  • Coleos: Con sus hojas de colores vibrantes, los coleos son una excelente opción para crear composiciones llamativas.

Creación de Composiciones con Begonias

Las begonias pueden utilizarse para crear una gran variedad de composiciones, desde jardines de sombra hasta macetas colgantes. Algunas ideas para incorporarlas en tu jardín incluyen:

  • Jardines verticales: Las begonias colgantes son ideales para crear jardines verticales en macetas o jardineras.
  • Borduras: Las begonias de floración continua son perfectas para crear borduras coloridas en el jardín.
  • Macetas y jardineras: Las begonias de follaje y flor pueden utilizarse en macetas individuales o en combinación con otras plantas.

Consejos adicionales para crear composiciones con begonias:

  • Juega con los colores: Combina begonias de diferentes colores y texturas para crear un efecto visual impactante.
  • Considera el tamaño: Elige variedades que se adapten al tamaño de la maceta o del espacio donde las vas a plantar.
  • Varía las alturas: Combina begonias altas con otras plantas más bajas para crear un efecto de profundidad.

En conclusión, las begonias son plantas versátiles y hermosas que pueden transformar cualquier espacio. Con un poco de cuidado y atención, podrás disfrutar de sus flores y follaje durante muchos años.

[faq_schema]


Leer más